viernes, 12 de octubre de 2018

Parroquia Santiago Apóstol

La Iglesia Santiago Apóstol se encuentra ubicada en la ciudad de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, a 78 Kms. De San Salvador, a una elevación de 700 msnm.
Su construcción data del Siglo XVIII, y se ignora quien la construyó.
Su estilo es Barroco muy sobrio. Su fachada es de tipo retablo con tres cuerpos divididos por cornisamentos muy marcados.Los dos cuerpos inferiores están decorados con columnas de estilo Toscano, de éstos, el mediano contiene además nichos abovedados que alojan estatuas de mampostería.El cuerpo superior también de estilo Barroco, también decorado con volutas, pináculos y un nicho que aloja otra estatua de mampostería, todo esto coronado con una cruz. La torre del campanario se encuentra adosada a un costado de la fachada.El techo de dos aguas, actualmente de lámina y teja, también consta de dos cúpulas de mampostería, sobre una de ellas se encuentra la estatua de Santiago Apóstol, patrono de la iglesia. Tanto esa imagen como las de la fachada, son contemporáneas a la edificación del templo.La iglesia contiene dos altares tallados en madera de tipo retablo en estilo barroco con cuadros enmarcados de la época colonial.
Como obras de arte se puede mencionar imaginería, obras pictóricas y platería. Hay dos retablos de origen guatemalteco y una corona de San Juan Evangelista. Chalchuapa es de origen pokomame precolombino, en el idioma náhuat significa: “Lugar donde abundan las jadeitas”.
Según datos que se encuentran en el archivo general de Centro América en Guatemala, en el año de 1681, los indígenas solicitaron que los tributos que ellos pagaban fueran utilizados para la reconstrucción del templo, la cuarta parte de los cuales fueron asignados el 22 de diciembre del mismo año para dicha reconstrucción.
Las fiestas patronales se celebran del 18 al 25 de julio en honor a Santiago Apóstol. Otra fiesta importante se celebra en honor a San Roque del 09 al 16 de agosto.

Esta iglesia está ubicada alrededor de la Plaza Central de la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana. Su importancia data de la época de la Colonia, puesto que fue erigida por los españoles bajo el patronazgo de Santiago Apóstol, lo cual sólo se le concedía a las comunidades más significativas. El peso de Chalchuapa durante la época era su ubicación dentro de la ruta comercial entre la Capitanía General de Guatemala y la Villa de San Salvador.

Sus aproximadamente 357 años de existencia sitúan esta iglesia dentro de las cinco más antiguas de El Salvador, junto con la Iglesia San Pedro Apóstol en Metapán, la Iglesia Santa Cruz de Roma en Panchimalco, la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en San Vicente, y la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores en Izalco.

Entre las particularidades arquitectónicas de la iglesia se encuentran la estatua ecuestre de Santiago Apóstol, la cual está situada en la cúpula de la parte trasera de la iglesia, lo que permite que sea vista desde diferentes puntos de la ciudad. Otros detalles de esta iglesia incluyen los altares de estilo barroco tallados en madera, obras pictóricas.La Iglesia de Santiago Apóstol fue declarada Monumento Nacional el 2 de julio de 1992 por la Asamblea Legislativa y, con el objetivo de conservar el monumento, se han llevado a cabo procesos de restauración que hasta la fecha se mantienen vigentes con el apoyo de CONCULTURA (Consejo Nacional para la Cultura y el Arte) y profesionales especialistas. Hasta la fecha, se ha logrado terminar con el trabajo de restauración de la bóveda de cañón y las paredes de la capilla de Adoración del Santísimo Sacramento.

En la actualidad, la iglesia también cuenta con un museo como parte de su contribución cultural, el cual muestra joyas de la orfebrería y escultura, al igual que documentos históricos que relatan el origen de la ciudad de Chalchuapa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario